Página en blanco

Introduce un texto aquí...

El mapa rojo del aire en Madrid: por esto está 'casi' prohibido volar un dron

Daniel Montero03/02/2020 14:06h.Mapa de ENAIRE sobre la Comunidad de Madrid.

  • La confluencia de aeropuertos, aeródromos, zonas con biodiversidad protegida y bases militares hace que volar un dron en Madrid de forme recreativa sea imposible

  • La normativa obliga a los pilotos a identificar los drones con una placa ignífuga con sus datos

Sobre el papel, volar un dron de forma recreativa en España es una actividad completamente legal. Siempre que se haga de una manera reglada y en espacios autorizados. El problema llega en zonas como la Comunidad de Madrid, donde la concentración de viviendas, aeropuertos, aeródromos, helipuertos cercanos a Hospitales o dispositivos de emergencia, bases militares, zonas de especial protección forestal y otras instalaciones especialmente sensibles provocan que, en la práctica, esté prohibido levantar uno de esos aparatos no tripulados prácticamente en todo el territorio.

Para evitar incidentes, el organismo regulador del espacio aéreo ENAIRE puso en marcha hace meses una página web donde cualquier persona que quiera volar un dron puede consultar los requerimientos y disposiciones legales que afectan al lugar donde se encuentra. Como norma general, los drones de uso recreativo no pueden exceder de los 120 metros de altura ni volar por encima de la población. Este segundo requisito no se aplica si el dron tiene menos de 250 gramos, con lo que es considerado prácticamente un juguete, pero sí el primero. Además, la Ley aplica una zona de exclusión de ocho kilómetros de radio sobre cualquier instalación aérea. Es lo que se conoce como espacio CTR y es lo que se ha vulnerado hoy con el incidente de un dron derribado en el aeropuerto de Barajas. Lo que sí obliga la normativa para todas las aeronaves es que vuelen identificadas con una placa ignífuga que refleje los datos del dueño, su dni, el número de serie de la aeronave y una forma de contacto.

MÁS

Restablecido el tráfico aéreo en el aeropuerto de Barajas mientras buscan al dueño de un dron

Suspendidos los vuelos en el aeropuerto de Barajas por la presencia de drones

Un avión, forzado a un aterrizaje de emergencia en Barajas: "Ha habido una explosión durante el despegue"

Por norma general, la normativa española si prevé que drones no tripulados puedan volar en este tipo de zonas, pero requieren siempre, aunque sea para uso recreativo, de un permiso explícito de la administración y de entrada en comunicación con la torre de control del aeropuerto, como si se tratara de cualquier avión controlado en ese espacio.

Las normativas de uso recreativo -excepto las que afectan a las zonas de exclusión- se aplican sobre todo para drones que van desde los 250 gramos a los 2 kilos de masa. Por encima de ese peso, es absolutamente necesario tener un título profesional para poder pilotar la aeronave. Un curso que termina en un certificado emitido por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). El problema de esos cursos es que certifican al piloto para maniobrar con un dron determinado, mientras que en este sector, es muy común que sean los propios pilotos quienes construyan sus aeronaves por medio de distintas piezas.